• El mar y la paloma de la paz vasca. Serie Bosques
      

El mar y la paloma de la paz vasca. Serie Bosques (ca.1995)

La obra de Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930- 2023) ha reflejado desde sus inicios una conexión estrecha con la identidad vasca y un compromiso constante con temas sociales y políticos. Además de la pintura, Ibarrola exploró el grabado,  la escultura y el Land Art consolidándose como una figura clave en el panorama artístico español con un gran reconocimiento internacional.

Esta escultura pertenece a la emblemática serie Bosques iniciada en la década de los 80 como un trabajo híbrido entre lo escultórico y lo pictórico dentro del movimiento Arte y Naturaleza. La obra seminal de la serie, “El bosque de Oma”, fue  creada entre los años 1982 y 1985 en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado trazos que mirando desde determinadas posiciones, componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales. Reconocido por su compromiso social, Ibarrola utiliza esta serie donde se combinan materiales orgánicos con técnicas pictóricas para dialogar sobre la relación entre la naturaleza y la cultura, un tema recurrente en su carrera.

Creada alrededor de 1995, El mar y la paloma de la paz vasca se sitúa en un contexto de búsqueda de identidad y reconciliación en el País Vasco, especialmente tras décadas de conflicto y transformación social. La obra dialoga con temas de paz, conexión cultural y armonía entre el ser humano y su entorno natural. Formalmente evoca un bosque estilizado, donde los troncos se convierten en soporte para patrones geométricos y simbólicos. Los tonos azules y negros sugieren referencias al mar, mientras que la idea de la paloma de la paz resalta el deseo del artista por transmitir un mensaje de reconciliación y entendimiento.

La obra es una muestra de la visión estética y el compromiso humanista de Ibarrola, donde la naturaleza y el arte se entrelazan no sólo para celebrar la riqueza cultural de Euskadi, sino para reflexionar sobre el poder del arte para construir puentes entre comunidades.

 
Asamblea de obreros en el Astillero (Euskalduna)
ca. 1965
Caseríos en primavera
1973
 
Asamblea de obreros en el Astillero (Euskalduna)
ca. 1965
Caseríos en primavera
1973