Desde 1976 hasta su muerte en 1987, Andy Warhol nunca se separó de su cámara. Hacía fotos en discotecas, en cenas con sus amigos, mercadillos callejeros, combates de lucha libre y elementos identificativos del paisaje urbano de Nueva York.
Warhol utiliza la repetición de imágenes, un elemento característico de su trabajo, para resaltar la monumentalidad y presencia del puente de Brooklyn en la vida urbana. El uso del blanco y negro enfatiza la estructura y los detalles arquitectónicos, ofreciendo una visión nostálgica y atemporal. La técnica de unir las fotografías con hilo cosido introduce un elemento artesanal a la obra, contrarrestando lo mecánico de la reproductibilidad. Esta mezcla de técnicas resalta la conexión entre el arte tradicional y los métodos de reproducción modernos que Warhol exploró a lo largo de su carrera. La serie subraya el interés de Warhol en temas de reconocimiento y representación, destacando cómo un icono urbano puede ser reinterpretado a través del arte. Su enfoque recontextualiza el puente de Brooklyn (un referente en su obra), invita al espectador a reconsiderar la familiaridad de un objeto desde una nueva perspectiva.
Andy Warhol utilizó la fotografía para ver el mundo e interactuar con él a lo largo de toda su carrera. Como artista comercial en la década de 1950, las utilizó como base para sus dibujos. En 1961, continuó utilizando este material como fuente para sus primeras pinturas Pop, empleando un proyector de cuerpos opacos para transferir los temas. A partir de 1962, incorpora la serigrafía fotomecánica para manipular imágenes de la cultura estadounidense como titulares de periódicos, reportajes de la revista Life y glosas de estrellas de cine. Warhol también utilizó máquinas de fotomatón y cámaras Polaroid para retratos por encargo, fotografiando con frecuencia a famosos y amigos del mundo del arte, el espectáculo y la moda.
Untitled (Brooklyn Bridge) es un ejemplo de la habilidad de Warhol para difuminar las líneas entre lo cotidiano y lo artístico, contribuyendo a la conversación continua sobre el papel del arte en la percepción pública y cultural.