• Sin titulo
      

Sin titulo (2021)

  •   Amy Sillman
  •  Acrílico y tinta sobre papel fijado a madera, 76.2 x 57.2 cm.

Heredera del expresionismo abstracto americano, Amy Sillman (Detroit, 1955) es conocida por combinar trazos intuitivos con visiones fragmentadas o inconexas de figuras que rozan lo reconocible, lo anatómico o figurativo. Firmemente comprometida con la lucha feminista, Sillman toma recursos de la action painting  introduciendo en su obra temas como la duda, lo emotivo, el humor, la torpeza o incluso la autocrítica como reprobación de los discursos patriarcales de la genialidad o el poder. 

Muchas veces, en la búsqueda a la que nos sometemos frente a las creaciones de Sillman, sin esfuerzo, casi sin darnos cuenta, logramos distinguir una silueta humana en sus trazos, o componer con sus tramas la intrincada postura de una mujer, un animal o un detalle vegetal. Así, la composición de Sin título obedece a esta estructura con la que Sillman nos arrastra a la búsqueda de sentido, creando un diálogo visual entre formas abstractas y sugerencias figurativas. Esta ambigüedad visual invita al espectador a participar activamente en la interpretación de la obra, permitiendo múltiples lecturas y asociaciones. La artista emplea una paleta monocromática dominada por blancos, negros y grises, con sutiles toques de amarillo. Esta elección cromática permite a Sillman explorar la profundidad y el contraste sin depender de una gama de colores amplia, enfocándose en la textura, el gesto y distintos elementos como fuentes principales de expresión que confieren a la obra una sensación de movimiento y espontaneidad, creando un espacio dinámico donde las formas parecen estar en constante flujo. 

La artista, que vive actualmente en Nueva York, desde donde continúa trabajando activamente, ha sido reconocida a nivel internacional por su innovador enfoque de la abstracción contemporánea. Entre sus distinciones notables se cuentan la Beca Guggenheim (2001) y la de la Pollock-Krasner Foundation (1999). En 2022 es seleccionada para la exposición internacional de la Bienal de Venecia y en 2024 el Kunstmuseum de Berna acoge una retrospectiva de la artista.