• Paisaje
      

Paisaje (1979)

  •   Carmen Calvo
  •  Tiza y madera pintada, sobre lienzo sobre madera contrachapada, 120 x 120 cm.

Carmen Calvo (Valencia, 1950) se formó en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal y posteriormente cursó estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado un lenguaje que entrelaza elementos conceptuales con referencias a la memoria individual y colectiva, utilizando objetos cotidianos y materiales no convencionales para establecer diálogos críticos con la historia y la cultura popular. Sus primeras exposiciones, desarrolladas a finales de la década de 1970, evidencian una preocupación constante por la experimentación formal y la búsqueda de nuevas posibilidades expresivas.

Paisaje  se inscribe en esta etapa de exploración de técnicas y soportes. La artista utiliza fragmentos de tiza montados sobre una base de madera blanca, en la que los trazos —barras de tiza de colores primarios— dispuestos rítmicamente en grupos perpendiculares y transversales despiertan reminiscencias de la Bauhaus de Klee y Kandinsky, reconocidas influencias en la formación de la artista y cuyas obras —sobre todo en esta etapa— revisitó en numerosas ocasiones. Paisaje constituye un ejemplo seminal de su trabajo, en el que la pintura traspasa su marco habitual para interactuar con el espacio y cuestionar los límites entre lo bidimensional y lo objetual. La disposición de los pequeños fragmentos y el componente matérico tan característico de Calvo hacen de esta obra un testimonio importante de su primera etapa y, al mismo tiempo, un indicador de las líneas de investigación que desarrollaría en décadas posteriores. Con su audaz combinación de objetos cotidianos y referencias a la historia del arte y la arqueología, el trabajo de la artista persiste como un diálogo inagotable entre pasado y presente.

Esta obra formó parte de la histórica exposición “New images from Spain” presentada en el Museo Salomon R. Guggenheim de Nueva York en 1980 y comisariada por Margit Rowell.

Galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013, la obra de Calvo forma parte de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Guggenheim Museum. Además, ha representado al arte español en certámenes internacionales como la Bienal de Venecia.

 
Y la luz brota tan serenamente...
2004
 
Y la luz brota tan serenamente...
2004