• Untitled (to Madeline and Eric Kraft) [Sin título (a Madeline y Eric Kraft)]
      

Untitled (to Madeline and Eric Kraft) [Sin título (a Madeline y Eric Kraft)] (1992)

  •   Dan Flavin
  •   Luz fluorescente roja, ultravioleta, roja y amarilla, 21 x 122 x 61 cm.

Dan Flavin (Nueva York, 1933-1996) fue una figura central del minimalismo estadounidense, que revolucionó el arte contemporáneo introduciendo el uso de tubos fluorescentes. Tras una formación inicial en pintura, Flavin abandonó el lienzo en los años 60 para explorar la luz como medio escultórico, desmaterializando la forma y transformando la percepción del espacio. Su obra, inscrita en la corriente minimalista junto a artistas como Donald Judd y Carl Andre, se caracteriza por la austeridad conceptual. Flavin empleaba tubos de luz estándar —en colores primarios o blanco—, instalándolos en esquinas, pasillos o salas enteras para alterar la percepción de las formas arquitectónicas y envolver al espectador en una experiencia sensorial completa. Su enfoque desafiaba las nociones tradicionales de autoría y permanencia, priorizando lo efímero y lo site-specific.

Compuesta por cuatro tubos fluorescentes —rojo, ultravioleta, rosa y amarillo— dispuestos horizontalmente en una estructura metálica, la obra despliega un juego cromático que oscila entre lo visible y lo invisible. El uso del ultravioleta, menos frecuente en su producción, introduce una dimensión etérea: bajo ciertas condiciones, esta luz revela fluorescencias en materiales adyacentes, ampliando la interacción con el entorno y el observador.

En la década de los 90, cuando el minimalismo ya había dejado una huella profunda, Flavin renovó su lenguaje artístico introduciendo sutiles variaciones. Esta obra, dedicada al escritor Eric Kraft y a su compañera Madelaine, refleja su costumbre de personalizar los títulos como una forma de establecer una conexión humana en un arte que, en apariencia, puede parecer impersonal, revelando una paradoja central en su trayectoria: la tensión entre la frialdad del minimalismo y el componente emotivo.


Flavin fue reconocido con retrospectivas en instituciones como el MoMA (1969), la National Gallery of Art de Washington (1983) y el Dia Beacon (2004). Su obra está representada en colecciones icónicas (Tate Modern, Guggenheim, Centre Pompidou).