• Feast for Leopard´s Eyes [Fiesta para los ojos de leopardo]
      

Feast for Leopard´s Eyes [Fiesta para los ojos de leopardo] (1958)

Nacido en Grangemouth, Escocia, en 1920, tras formarse en la Edinburgh College of Art Alan Davie desarrolló muy pronto interés por el arte primitivo. Pero su enfoque artístico se nutre de múltiples fuentes. Su inquietud e intereses diversos como el Surrealismo y la pintura automática —de donde adopta la libertad expresiva y la imaginería onírica— o el jazz —estilo musical en el que destacó como saxofonista— quedan patentes en sus composiciones donde la improvisación, el ritmo y contraste de colores son un signo de identidad. Además, las influencias de Paul Klee y Joan Miró, de quienes asimiló la importancia del signo y la abstracción, son indudables, incorporando también elementos tomados de su búsqueda personal en el psicoanálisis jungiano, el budismo zen y el arte tribal para completar su universo creativo.

 Feast for Leopard's Eyes se sitúa en un período crucial de la carrera de Davie, en el que el artista explora la liberación del subconsciente a través de la pintura y las conexiones con la música. Su técnica de trabajo característica de esta época, enérgica y rápida, creando estructuras en capas con pintura líquida, se hace patente en la obra. Ya el título nos invita a una experiencia visual intensa, donde las ideas, como las frases dislocadas de la asociación libre, se nos presentan en forma del rompecabezas de un tigre, cuyos ojos, en mitad de la escena, parecen rogarnos que probemos cuantas combinaciones sean necesarias para dotarlo de sentido.

Esta pieza refleja la consolidación del estilo expresionista de Davie y su pasión por la improvisación, formando parte de un corpus amplio y variado, que se destaca por la búsqueda de un lenguaje universal. A lo largo de los años, el artista expuso en instituciones como la Whitechapel Art Gallery de Londres, y sus obras han ingresado en numerosas colecciones privadas y museos como el MoMa de Nueva York, la Tate Modern o National Galleries de Escocia.