• Cabeza I
      

Cabeza I (2012)

  •   Ángel Bados
  •  Madera, piedra, tela y papel, 26 x 29 x 30 cm

Ángel Bados, nacido en Olazagutía (Navarra) en 1945, es una figura clave en la evolución de la escultura española contemporánea. Su trayectoria, que abarca más de cinco décadas, ha dejado una huella significativa en generaciones posteriores de artistas, tanto a través de su propia producción como de su labor docente. Bados ha sido reconocido por su "trayectoria coherente, sostenida y de excelente calidad en el campo de la escultura", lo que le valió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2018, 

Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid entre 1969 y 1973, su carrera ha estado estrechamente vinculada a su vocación docente. Fue profesor en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco y dirigió, junto a Txomin Badiola, los cursos de escultura en el centro Arteleku de Gipuzkoa entre 1994 y 1998. Durante este periodo tuvo especial influencia en la obra de artistas vascos como Itziar Okariz, Jon Mikel Euba, Ana Laura Aláez y Sergio Prego, convirtiéndose en un nexo crucial entre la generación de Jorge Oteiza y la Nueva Escultura Vasca, movimiento que renovó la sintaxis de la escultura en la región. En su trayectoria, Bados ha incorporado elementos de la escultura social, y siguiendo las líneas conceptuales de Joseph Beuys, ha utilizando materiales propios del arte povera. Su obra refleja una búsqueda constante de conexión entre el arte, la sociedad y los procesos creativos. 

En Cabeza I, la madera, la piedra, la tela y el papel se unen para generar un contraste entre lo duradero y lo efímero, una dicotomía recurrente en su obra que desafía al espectador a reconsiderar sus nociones sobre identidad y materialidad. Las fotocopias como emblema de la reproductibilidad técnica en la era del consumo, se convierten en elemento escultórico plegándose sobre sí mismas, al igual que las telas anudadas que envuelven la piedra.

Bados es uno de los escultores más influyentes y respetados de su generación, y su obra está presente en diversas colecciones de museos y fundaciones, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otros.