• Junio
      

Junio (2003)

Clara Gangutia (San Sebastián, 1952) se forma en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue alumna de Antonio López, figura clave en su desarrollo artístico. Su obra, asociada al realismo contemporáneo, explora la luz y la atmósfera urbana con minuciosidad, combinando un alto detalle formal con una lectura poética del entorno. A lo largo de su trayectoria, ha capturado instantes de quietud y contemplación, tanto en paisajes naturales como en escenas urbanas, con un enfoque meditado y una paleta tonal suave que genera profundidad y calma.

En Junio la pintora ofrece una visión serena de un espacio ajardinado, en el que se observan grupos de personas reunidas al borde de un área verde bien delimitada por un juego de luces y sombras. La composición panorámica enfatiza el contraste entre la frondosidad de los árboles y la claridad del cielo, sugiriendo un momento de transición diurna, posiblemente a última hora de la tarde. Este tratamiento de la iluminación —que perfila con sutileza la vegetación y los volúmenes arquitectónicos del fondo— es reflejo del interés de Gangutia por la atmósfera, elemento vertebrador de muchos de sus paisajes urbanos. En la pincelada se aprecia un trabajo meditado, de suaves transiciones tonales que generan una sensación de profundidad y de calma. El espacio representado adquiere así un carácter casi intimista, invitando al espectador a contemplar una escena cotidiana marcada por la calidez estival.

Junio se ubica en un periodo de madurez creativa de Clara Gangutia, cuando su exploración de escenarios urbanos y paisajes naturales ya había consolidado un estilo reconocible por su tratamiento del color y la luz. Exposiciones individuales y colectivas han dado cuenta del rigor técnico de la artista y de su habilidad para transformar situaciones ordinarias en auténticos homenajes a la contemplación. Su obra figura en colecciones y museos tanto nacionales como internacionales, contribuyendo a la difusión de un realismo que, sin renunciar a la precisión visual, mantiene un notable componente emocional.